martes, 8 de noviembre de 2016
ENSAYO DE LA UNIDAD 3
Se habla mucho de la contaminación, pero en realidad que es y cómo se podría resolver, son dos preguntas muy comunes que he analizado, pero he llegado a la conclusión que en realidad la contaminación es provocada por el hombre, es una herida planetaria in recuperable; un autor de un libro mezcla la contaminación con echo muy trágicos, como el calentamiento global provocado por la contaminación del aire, este autor escribió que debido al calentamiento global un hielo se desprendió de otro trozo de hielo más grande provocando a navegar a la deriva y fue ahí donde provoco el choque contra un barco el muy famoso conocido “titanic”, en el cual la tripulación una hora antes no lo pudo detectar el iceberg siendo muy grande, lo cual provoco muertes trágicas debido a la causa del calentamiento global, otro echo que retomo es el suceso que ocurrió en el año 2005 donde Chiapas fue afectado por el huracán están, debido a la acumulación de desperdicios que se habían realizados fue tan devastador que los que habitaban alrededor de un arroyo tuvieron que salir de ahí; fui un observador de los sucesos a causa del terrible huracán. toda la contaminación afecta a la capa de ozono provocando a si más calor, muchos científicos piensan que si seguimos destruyendo de la misma manera la capa de ozono provocara la desaparición del agua y la in fertilidad de la tierra aun que las comunidades más vulnerables frente a la contaminación atmosférica son los niños, los ancianos, las embarazadas y los enfermos de las vías respiratorias, en algunos Estudios confirman que los grupos de personas que viven cerca de zonas urbanas, con mucho tráfico, presentan más síntomas de enfermedades respiratorias y altas posibilidades de sufrir infartos. Los casos de niños con bronquitis y lento crecimiento pulmonar se han encontrado entre los que habitan en grandes ciudades. Estos estudios han descubierto que algunas mujeres embarazadas, que viven en zonas contaminadas, tuvieron bebés con menos peso de lo esperado.
Efectos a corto plazo: irritación de ojos, nariz y garganta, infecciones respiratorias, ataques de asma, cambios en el bombeo del corazón.
Efectos a largo plazo: desarrollo pulmonar en niños muy lento, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades del corazón, cáncer de pulmón.
Los gases de efecto invernadero son los responsables del aumento la temperatura de la tierra porque capturan la radiación solar en la atmósfera. Estos vapores son producto del tránsito de coches, del humo de fábricas y la actividad de plantas de energía. Uno de los efectos de la contaminación atmosférica es el cambio climático. Estos gases de efecto invernadero disminuyen la cantidad de partículas de ozono presentes en la estratosfera, lo que permite que los rayos ultravioletas lleguen a la atmósfera y ascienda la temperatura global.
Control integrado de los residuos Bajo la óptica del control de la contaminación, los residuos se consideran como un subproducto no deseado del proceso de producción que debe controlarse para garantizar que los recursos de tierra, agua y aire no sean contaminados por encima de unos niveles considerados como aceptables. Lucien Maystre estudia los aspectos que deben considerarse en el control de residuos y establece un vínculo teórico con la función cada vez más importante del reciclado y la prevención de la contaminación.
Aun que vale remarcar la contaminación del aire Fuentes de contaminación atmosférica Las fuentes antropogénicas de contaminación atmosférica (o fuentes emisoras) son básicamente de dos tipos:
• estáticas: a su vez pueden subdividirse en fuentes zonales (producción agrícola, minas y canteras, zonas industriales), fuentes localizadas y zonales (fábricas de productos químicos, productos minerales no metálicos, industrias básicas de metales, centrales de generación de energía) y fuentes municipales (p. ej., calefacción de viviendas y edificios, incineradoras de residuos municipales y fangos cloacales, chimeneas, cocinas, servicios de lavandería y plantas de depuración),
• móviles: como los vehículos con motor de combustión (p. ej., vehículos ligeros con motor de gasolina, vehículos pesados y ligeros con motor diesel, motocicletas, aviones incluyendo fuentes lineales con emisión de gases y partículas del conjunto del tráfico de vehículos). Existen también fuentes naturales de contaminación (p. ej., zonas erosionadas, volcanes, ciertas plantas que liberan grandes cantidades de polen, focos bacteriológicos, esporas o virus). Los agentes físicos, biológicos y vegetales no serán analizados en este artículo.
Nuestro planeta está vivo. La tierra nos brinda condiciones esenciales para que toda clase de vida pueda sobre vivir en ella y la capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad depende de la preservación de una biosfera saludable. El medio ambiente global, con recursos finitos, es una preocupación común para todos.
Sin embargo la situación global no es favorable debido a que existen demasiados factores que causan devastación ambiental como el exceso de consumo que ha provocado el agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies.
Por otra parte el desarrollo solo beneficia a los más poderosos y la injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiesta por doquier.
Pero aun así todo tipo de situaciones mostradas pueden ser evitadas.
Existen diversas propuestas por la asociación (CNUMAD) que proponen respetar a la tierra y cuidar la comunidad para construir sociedades democráticas que sean justas y así asegurar que los frutos y belleza de la tierra se preservan.
También proponen para la integridad ecológica, proteger y restaurar los sistemas ecológicos y así evitar dañar como método de protección ambiental también adoptar patrones de producción, consumo y reproducción impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica.
Así mismo promueven la justicia social y económica, erradicando la pobreza como un imperativo ético, social, ambiental y por medio de actividades fomentar un desarrollo humano equilibrado y sostenible, también afirma la igualdad y equidad de género defendiendo el derecho de todos.
domingo, 6 de noviembre de 2016
CARTA DE LA TIERRA
<iframe src="https://app.box.com/embed/preview/6nb1vklekk3ij95jxyr4y0as7zand09k?theme=dark" width="640" height="360" frameborder="0" allowfullscreen webkitallowfullscreen msallowfullscreen></iframe>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)